Cerrar para abrir: el arte de completar procesos en coaching
La vida nos propone constantemente inicios y finales. Sin embargo, muchas veces nos resistimos a cerrar etapas. Nos aferramos a lo que fue o a lo que pudo haber sido, y
La vida nos propone constantemente inicios y finales. Sin embargo, muchas veces nos resistimos a cerrar etapas. Nos aferramos a lo que fue o a lo que pudo haber sido, y
Formarte como coach puede ser una experiencia profundamente transformadora. Pero si estás empezando a explorar este camino, es probable que sientas más dudas que certezas. De pronto aparecen términos como ICF,
Si me dieran un euro por cada vez que alguien me ha dicho “es que lo del residencial hay que vivirlo”, probablemente ya tendría pagado el siguiente retiro espiritual. Y ahora
Hay palabras que parecen sinónimas, pero que en realidad viven en lugares distintos del alma. "Aceptar" y "asentir" son dos de ellas. Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a
Los coaches asentamos nuestra profesión en una serie de creencias fundamentales. La primera es que, dentro de todas las personas, y por lo tanto dentro también de todos nuestros clientes, está
Aprovecho este momento para compartir una experiencia personal que me volvió a mostrar la belleza del ser humano. Lo extraordinario de los seres que somos y el enorme potencial que tenemos
Recuerdo cuando me formé como coach que me dijeron que había tres dominios o ámbitos de intervención en las sesiones de coaching. El dominio más racional o mental que en el
Hay experiencias que marcan un antes y un después. El curso intensivo de coaching de nueve días fue, para mí, una de ellas. No solo por lo que aprendí, sino por
Estás en una sesión de coaching. Tu cliente te cuenta algo… y de pronto lo notas: una incomodidad en el cuerpo, un pensamiento que se cuela, una crítica interna que aparece
La jornada laboral de ocho horas ha existido en las sociedades modernas desde la época de la Revolución Industrial. De hecho, España fue pionera en Europa en la implantación de esta
Nos han enseñado que la perseverancia es una virtud. Que rendirse es fracasar. Que los grandes logros son de aquellos que nunca se detienen. Pero esta no es la única verdad.
Cuando terminé mi formación como coach en 2008, uno de mis supervisores me dijo algo que se quedó grabado en mí: "Ahora comienza un camino en el que, periódicamente, deberás acudir
Esta frase se la escuché por primera vez a uno de mis primeros maestros de coaching. Recuerdo perfectamente el momento. Yo estaba siendo coachee de un compañero, en una de las
Hace poco observé a uno de mis hijos enfrentarse a una de esas decisiones importantes de la vida, de esas que sientes que te definen. Me sorprendió ver cómo, en lugar
Formarse como coach no es solo aprender una serie de técnicas o memorizar estructuras. Es un proceso que nos confronta con nosotros mismos. Nos obliga a mirar hacia dentro antes de
LAS BASES DE NUESTRO MODELO. Como es conocido, somos una escuela integrativa con una base ontológica evidente, que incorpora en su modelo diferentes corrientes y disciplinas como la terapia Gestalt, el
Claves para la excelencia profesional. En el mundo del coaching, donde el objetivo es facilitar procesos de transformación y crecimiento en otros, la mejora constante no es una opción, sino una
El coaching es una profesión que acompaña a las personas y a los equipos en el logro de sus objetivos, superando sus limitaciones y potenciando sus recursos y fortalezas.Para la International Coaching
El otro día, durante una cena con una amiga, surgió una conversación que me hizo reflexionar profundamente sobre nuestras raíces y cómo nos relacionamos con ellas. Hablábamos de nuestros padres, de
En mi trabajo como coach, he visto una y otra vez lo que sucede cuando nos esforzamos demasiado, cuando sentimos que todo depende de controlar cada detalle, cada palabra, cada resultado.
Si eres una persona que está emprendiendo su aventura profesional como coach, es importante ser consciente de que todos los coaches del mercado, para aprovechar bien todas las sinergias que sus
La pertenencia es una fuerza silenciosa que sostiene nuestra existencia. Nos vincula a nuestra familia, a nuestros equipos de trabajo, a las organizaciones que formamos y a las comunidades que habitamos.
Por Marta Jiménez Villalba, ex-alumna de CEC y actualmente Coach. A menudo, un cliente de coaching quiere conseguir resultados rápidamente. Acude a nosotros con una demanda u objetivo puramente racional y
Este es un tema profundo y esencial tanto en nuestra práctica como coaches, como en la vida: la culpa que surge al poner un límite. En algún momento, todos hemos sentido
Ser vulnerable significa ser capaz de sufrir daño. Todos los humanos somos vulnerables. Esto es algo biológico. Todos estamos diseñados para sentir todo tipo de emociones. Somos seres con capacidad para
El feedback es una herramienta esencial en cualquier entorno de aprendizaje, ya sea profesional, educativo o personal, (relaciones de pareja, paterno-filial, de amistad, etc). Nos ayuda a entender cómo somos percibidos
Una de las mayores dificultades que tenemos los coaches y todas las profesiones al servicio del crecimiento de las personas es el precio a pagar por dicho crecimiento. Los seres humanos
El liderazgo es un proceso complejo que implica la toma de decisiones, la resolución de problemas y la gestión de personas y recursos. En todos estos procesos participa un área del
Según el estudio global de la ICF de 2023, la industria del coaching ha alcanzado un valor de $4.56 mil millones a nivel mundial, reflejando un impresionante crecimiento del 60% desde
Cuando nuestros alumnos me preguntan cuál es la competencia fundamental que debe desarrollar un coach, yo siempre respondo que es la escucha. En cierto sentido el coaching nace de ahí. Es