Fases del Coaching de Equipos: Cierre y evaluación (3/3)
ACCESO A LA ENTREGA 1/3 ACCESO A LA ENTREGA 2/3 La tercera fase de un proceso de coaching de equipos consiste en el cierre y evaluación del mismo. Como decíamos
ACCESO A LA ENTREGA 1/3 ACCESO A LA ENTREGA 2/3 La tercera fase de un proceso de coaching de equipos consiste en el cierre y evaluación del mismo. Como decíamos
Ya hemos hablado en otras entradas de este blog de la necesidad de intervenir a través del cuerpo del cliente como su yo integral si queremos realmente que éste exprese su mayor
Las metodologías ágiles surgieron en una reunión que tuvo lugar en Snowbird, Utah, en Febrero del año 2001. En esta reunión, diecisiete expertos en metodologías de desarrollo de software acuñaron el
La teoría Polivagal está llamada a ser una de las grandes revoluciones en la evidencia de la conexión mente-cuerpo. Lo que desde hace mucho tiempo los terapeutas y facilitadores corporales venía
La neurociencia más reciente está empezando a hablar del cerebro corporeizado. De cómo los pensamientos están efectivamente en nuestra mente y nuestro cerebro, pero la información, mucho mayor que los
El pasado viernes 1 de octubre tuvo lugar la segunda masterclass de nuestro ciclo de Maestros de la Intervención Sistémica. En esta ocasión pudimos escuchar a Philippe Bailleur y verle trabajar
El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información Albert Einstein La práctica se impone en un momento en el que lograr los objetivos establecidos es más importante
Existe una larga lista de psicólogos y autores que han trabajado en el enfoque sistémico, analizando nuestra presencia en el grupo y su influencia en el conjunto y encontrando que
Ya no es como en la vieja canción en la que la distancia era el olvido. La distancia se ha convertido en un imperativo social, sanitario y económico que afecta a
Por Alicia E. Kaufmann y Lidia Héller Recientes informaciones publicadas en diferentes medios relacionadas con la forma de gestionar la crisis de la pandemia señalan que las sociedades que mejor
Por Mª Carmen Portillo En la actualidad, empresas y organizaciones de diversos sectores como el de los servicios, tecnología, industria o banca, llevan años encontrándose en un escenario caracterizado por rápidos
El pasado miércoles 27 de mayo finalizaron los GRUPOS DE ESCUCHA y las CONFERENCIAS de “El CEC TE ACOMPAÑA”, una iniciativa de nuestra escuela con la que hemos querido contribuir durante
El coaching al fin es algo que nos tiene que hacer las cosas más fáciles, tanto en nuestra vida personal como en las relaciones profesionales que tenemos que atender por esa
Sagrario Escribano ha desarrollado su profesión en diferentes compañías relacionadas con la venta y la atención al cliente. Actualmente trabaja en IKEA como subdirectora en la tienda de Sevilla. Lleva más
En general la palabra “equipo” tiene connotaciones positivas y una sonrisa suele acompañarnos al recordar el sentimiento de pertenencia, porque nos acerca mucho más a nuestros semejantes y
Todas las actividades profesionales exigen cada vez más altas capacidades sobre los aspectos emocionales en las relaciones humanas. En nuestro sector, Coaches, managers y en general cualquier profesional
Por José Manuel Sánchez En cualquier grupo de seres humanos, sus diferentes miembros se comportan ejecutando roles. Estos roles son muchas veces de índole externo, consecuencia de las tareas desempeñadas: Director
El trabajo sistémico es una intervención potente, sutil y por ello requiere de una vigilancia constante por parte del consultor para lograr 3 cosas: Que el cliente quede en un lugar
La práctica del coaching en el entorno social (también llamado Tercer Sector) inspira una mirada específica para el coach y un lugar diferente para estar al servicio de la situación de
Por Luis Llorente Antonio es un antiguo cliente. Es más joven que yo y sus proyectos y predicciones y el ímpetu por llevarlos a cabo le han convertido en un buen
Han sido muchas las veces que me he visto enfrentado a contestar preguntas sobre la eficacia, el alcance y el impacto del coaching sistémico entre los líderes para comprender las dinámicas
Para muchas personas decir que no es uno de los peores tormentos que le puede tocar vivir tanto en un entorno laboral como personal. Hasta el punto de que muchas veces
Por Luis Llorente El coaching como disciplina es cada vez más preciso, pero como concepto es cada vez más amplio. La práctica del coaching en estos últimos años por parte de
¿Ha de ser el coach un ser “empático”? Esta pregunta parece tener una respuesta rápida y afirmativa. En las profesiones de ayuda se presuponen unos ciertos rasgos en quienes las ejercen
Para sobrevivir, los humanos somos seres en constante intercambio con el entorno. No somos autosuficientes sino que formamos parte del ecosistema de la vida que está más allá de nosotros y
Por Luis Llorente Nuestra profesión es apasionante. Cuando nos sentamos con nuestro cliente como si fuéramos a pilotar un jet, nos olvidamos de todas las tareas y obligaciones que se dan
Con motivo de la conferencia que impartirá el próximo 3 de octubre, entrevistamos a Miriam Ortiz de Zárate, socia del Centro de Estudios del Coaching, coach MCC por la International Coach
Por Luis Llorente Cuando coloco estas dos palabras “miedo y deseo” juntas, no puedo dejar de acordarme de esas escenas de los dibujos animados en las que al protagonista, ante cualquier
Internet y el desarrollo de la comunicación personalizada han irrumpido como un tsunami en nuestras empresas e instituciones, cambiando conceptos que parecían muy sólidos como el marketing y la gestión de
Por José Manuel Sánchez Vivir es, en cierto sentido, acompañar a nuestro alma a encontrarse con nuestro espíritu, lo más esencial que realmente somos. Pero el ritmo del crecimiento del alma