ACCESO A LA ENTREGA 1/3
ACCESO A LA ENTREGA 2/3

La tercera fase de un proceso de coaching de equipos consiste en el cierre y evaluación del mismo. Como decíamos en el primer artículo sobre las fases del coaching de equipos habremos realizado ya un diagnóstico del equipo, establecido los objetivos del proceso, y sobre todo, desarrollado varias sesiones de intervención con el equipo.

En esta fase, el equipo habrá alcanzado sus objetivos y estará preparado para continuar su camino sin el acompañamiento del coaching. En realidad es el verdadero comienzo en plena responsabilidad con su plan de acción.

Acostumbra a ser un momento ilusionante y de cierta euforia contrastada con un velado temor por no ser capaces de dar continuidad a lo emprendido por el tenaz cortoplacismo del día a día. Sea como fuere, también tomar conciencia de ello puede ser de ayuda, el coach puede preguntar acerca de las dificultades que esperan encontrar y cómo las podrían resolver. También indagar en los elementos que creen que favorecerán el avance del equipo en sus objetivos.

coaching de Equipos, Fases del Coaching de Equipos: Cierre y evaluación (3/3)

En este momento, el coach ofrece estas herramientas al equipo:

  • Evaluación del proceso. Para esto, será clave la definición de los objetivos al principio del proceso, aprovechando los indicadores acordados. El nivel de progreso respecto a los objetivos iniciales se evalúa en este momento
  • Plan de acción: qué acciones plantea el equipo para seguir creciendo, qué debe dejar de hacer, qué realizar diferente…
  • Feedback de todo el proceso, reconocimiento de los logros, de las dificultades superadas, de los avances, ofreciendo perspectiva y la mirada externa
  • Entrevistas individuales, contrastando así las iniciales
  • Informe final, con todo el trabajo realizado, aprendizajes extraídos de las diferentes dinámicas, acciones conseguidas entre sesiones, y, en definitiva, la cosecha completa de todo el esfuerzo invertido por el equipo en su propia mejora y crecimiento.

Una buena opción es realizar este ejercicio final de evaluación y plan de acción en una sesión de cierre. El equipo se prepara mentalmente para ello, evalúa, se felicita, mira para atrás con lo conseguido y celebra. Es un momento para cerrar los temas abiertos durante las sesiones, alinear los objetivos que han ido surgiendo, conectar aprendizajes y, finalmente, tejer la red relacional y de confianza que los miembros del equipo necesitan para dar lo mejor de sí.

Lo más importante para el coach es saber que aquí termina el acompañamiento y que el equipo ha de ser consciente de que habrá de enfrentar sus retos y su brecha de aprendizaje fuera del espacio de seguridad que el coach de equipos provoca durante el proceso. La interdependencia entre los miembros del equipo, la confianza mutua y su capacidad para mostrar vulnerabilidad han de permanecer cuando el coach ya no esté. De hecho,, de alguna manera es en este cierre donde, verdaderamente, comienza su camino como equipo de alto rendimiento.

Finalmente, para que el impacto del proceso de coaching sea mayor, se invita al equipo a que pueda extender estos aprendizajes a cada uno de sus equipos, impulsando así una cultura de liderazgo más eficiente y humana.

coaching equipos
coaching de Equipos, Fases del Coaching de Equipos: Cierre y evaluación (3/3)

Carlos Cortes

Coach PCC por la International Coaching Federation.

Formado en Coaching individual, Coaching Sistémico y Coaching de equipos, es Facilitador Art of Hosting, certificado en métodos Bridge de estilos relacionales y Sikkhona para la excelencia de equipos. Consultor, formador y coach individual y de equipos, con una amplia experiencia en el sector social, Es facilitador del Programa de Coaching de Equipos del CEC.