Todo el mundo dice que hay que escuchar al cuerpo. Lo leemos en libros, lo escuchamos en sesiones de terapia, lo vemos en redes sociales. Pero muy pocas veces alguien se detiene a enseñarnos cómo hacerlo. Y casi nunca nos explican por qué, en algún momento, dejamos de estar ahí.

No nos desconectamos del cuerpo por accidente. Lo hacemos por necesidad, por supervivencia. En algún momento de nuestra vida, estar en el cuerpo fue demasiado. Dolía demasiado.

Las emociones eran demasiado intensas, las exigencias externas demasiado altas, o simplemente nadie nos acompañó a entender lo que sentíamos. Así que aprendimos a subirnos a la cabeza. A pensar, a controlar, a interpretar… en vez de sentir.

El cuerpo quedó en segundo plano. Y sin embargo, nunca dejó de hablarnos. Solo que empezamos a no entender su idioma.

Volver al cuerpo no es algo que se logra de una vez. Es una práctica. Un entrenamiento suave, imperfecto, a ratos incómodo. Es empezar a traducir señales que habíamos dejado de escuchar: el nudo en el estómago, la tensión en la mandíbula, esa contracción sutil en el pecho cuando algo nos afecta aunque digamos que “estamos bien”.

La ciencia lo confirma con claridad. Más del 80% de la información que circula por el nervio vago va del cuerpo al cerebro, no al revés. Eso significa que el cuerpo habla antes que la mente. Sentimos antes de pensar. Pero si no estamos ahí para percibirlo, tomamos decisiones sin incluir la parte más sabia que tenemos.

taller coaching corporal

Como dice Nazareth Castellanos, no somos solo lo que pensamos; somos lo que sentimos, lo que respiramos, lo que habitamos. La conciencia no está solo en el cerebro: también se expresa en el corazón, en las vísceras, en la piel. Y lo que no se habita, no se puede transformar.

Quien llega al programa suele hacerlo movido por un deseo claro: conectar más con su cuerpo, comprenderse mejor a través de lo que siente, integrar el movimiento y la conciencia corporal en su vida cotidiana.

A veces no saben exactamente cómo hacerlo, pero sí intuyen que ahí hay algo importante, una puerta que merece la pena abrir.

Con el tiempo, se va creando un espacio distinto: de escucha, de permiso, de curiosidad. El cuerpo se convierte en un aliado, una guía, un vehículo de conexión.

Es emocionante ver cómo cambia la forma de hablar del cuerpo. Cómo lo integran en su día a día. Cómo empieza a ser parte de sus decisiones, de su manera de vincularse, de estar en el mundo. No como algo aparte, sino como parte viva de su conciencia.

Por eso, volver al cuerpo importa.

Porque el cuerpo es casa.

Porque no se puede vivir para siempre fuera de una misma.

Y porque cuando volvemos, aunque no sepamos muy bien cómo…

algo dentro respira.

Y eso, muchas veces, ya lo cambia todo.

coaching corporal
Silvia equipo cec

SILVIA LÓPEZ-JORRÍN

Coach PCC (ICF), formadora y responsable del área académica en el CEC.

Está especializada en Coaching Sistémico, Coaching Corporal y Eneagrama. A lo largo de su trayectoria se ha centrado en el trabajo con la autoestima y la confianza corporal, integrando herramientas que facilitan procesos de transformación profundos y sostenibles.

Licenciada en Empresariales Internacionales (ICADE), combina su experiencia académica con una amplia formación en desarrollo personal.

Certificada en Alimentación Intuitiva, acompaña a las personas a reconciliarse con sus cuerpos y con la comida, ayudándolas a dejar atrás la cultura de dietas y a construir una relación más sana y libre con ellas mismas.

Contáctanos

    Si deseas información sobre nuestros programas y talleres, o si tienes cualquier otra duda, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. ¡Gracias!





    Quiero recibir la newsletter de CEC con información sobre sus actividades gratuitas, cursos y servicios.

    Información básica sobre Protección de Datos
    CEC (Centro de Estudios del Coaching SL) tratará tus datos personales para responder a tu solicitud, y si lo deseas, para gestionar nuestra newsletter y enviarte información sobre nuestras actividades y servicios. Distribuimos nuestra newsletter a través de una plataforma que en ocasiones utiliza servidores informáticos alojados fuera de la Unión Europea. El tratamiento se basa en tu consentimiento, que podrás retirar cuando quieras, así como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros en la dirección info@centrodelcoaching.es. Para más información, consulta nuestra Política de privacidad