El movimiento es el motor de la transformación. No es posible la transformación sin la implicación del cuerpo, aunque el cambio puede ser abordado desde cualquiera de los 3 dominios: el cuerpo, las emociones, y el lenguaje.
En Espacios CEC te ofrecemos algunas propuestas de movimiento y cuerpo que permitirán esa transformación y potenciarán el crecimiento y desarrollo de todo ser humano.
Hoy te traigo algunos conceptos básicos para empezar y durante las próximas semanas iremos profundizando más y más.
De entrada, me gustaría hablarte de la armadura (estructura) corporal o armadura del carácter. Este término bioenergético se utiliza para definir las distintas estrategias de respuesta y sus patrones de aferramiento crónicos que están encerrados en la postura y en los tejidos corporales. La armadura corporal se desarrolla a lo largo de nuestra vida al experimentar situaciones de dificultad.
La manera en que hemos afrontado estas situaciones se ha convertido en una serie de defensas que se conectan con nuestros sistemas más allá del conocimiento consciente. No me refiero a lo que decidimos hacer las personas ante una situación sino más bien a nuestro programa que se ejecuta de manera automática.
Alexander Lowen describe seis estructuras básicas de carácter, cada una con una serie de características y que está basado en el trabajo previo de Wilhelm Reich.
Las personas presentamos al menos uno de esos seis patrones. Será útil identificar la armadura de carácter para trabajar lo que conecta la mente y el cuerpo y cómo se distribuye la energía. A través de la expresión corporal se puede iniciar un proceso terapéutico. La armadura se crea inicialmente para hacer frente a las amenazas del mundo exterior y posteriormente trata de calmar la angustia causada por las energías que mueven los impulsos a los que el propio carácter impide la expresión.
La personalidad es el cascarón que la energía deja atrás, y como tal, proporciona una casa, pero el cascarón, a medida que crecemos, se vuelve demasiado pequeño. John Conger.
A continuación, te señalo las seis estructuras tal y como Lowen los llama y también con un nombre que no lo identifique tanto con una patología para una mejor comprensión.
1. ESQUIZOIDE / CREATIVA
Con una división entre mente y cuerpo. Tiene poca relación entre lo que siente y lo que hace. Son personas muy creativas e inteligentes. Sus chakras* superiores están muy desarrollados. Su problema está relacionado con “el derecho a existir” y por tanto con una gran necesidad de desarrollar su chakra 1, raíz. Al no estar en contacto con su cuerpo y reprimir el sentimiento, la persona racionaliza su vida, su cuerpo se va acomodando para su yo pensante y por lo tanto se va creando un yo débil. Enfatiza el entendimiento intelectual, posee una gran imaginación, fantasía y sueños. Patrón de aferramiento: integración. Necesitará trabajar su arraigo. La experiencia esencial de este carácter es el rechazo.
Cuerpo: Tensión en las articulaciones, constreñido, nervioso.
2. ORAL / AMANTE
Esta estructura se genera como consecuencia de la privación de la dependencia que se produce en la etapa de la alimentación / nutrición. Esta estructura está relacionada con el chakra 1 y chakra 2. Las personas con una estructura oral están fuertemente orientadas hacia la fusión afectiva y hacia la entrega, también los denominamos amantes. La experiencia esencial es la privación, su herida del miedo al rechazo y al abandono. Patrón de aferramiento: espera. Se representa por un cuerpo largo y frágil, con muy baja energía, su aprendizaje y proceso radica en aprender a arraigarse, fortaleciendo los músculos de las piernas y de los pies.
Cuerpo: Pecho hundido, demasiado grueso o delgado, pálido, blando.
3. MASOQUISTA / SUFRIDORA
Esta estructura se fija en el chakra 3, donde la energía está unida a la voluntad. Están privados de autonomía, se aferran a todo lo que se encuentra dentro. Tienen un patrón de gratificación y resistencia, vuelven la energía bloqueada hacia su interior, contra el Yo. Son personas fuertes y leales y pueden soportar las dificultades, a veces se les llama sufridores. Tiene miedo a la humillación o exposición. Patrón de aferramiento: contención.
Cuerpo: Comprimido, trasero tenso, movimiento errático.
4. RÍGIDA / TRIUNFADORA
Herida en el corazón por la falta de aprobación, esta estructura concentra toda su energía en los logros. Personas muy funcionales, con miedo a entablar relaciones y adquirir compromisos o albergar sentimientos íntimos. Miedo a la rendición a los sentimientos, con falta de derecho a sentir o a querer. Patrón de aferramiento: retención. Cuarto chakra deficiente.
Cuerpo: Cabeza alta, corazón cerrado, pelvis activa, parte media bloqueada.
5. HISTÉRICA
Es una variación de la rígida – triunfadora, suele darse más en las mujeres, ya que está mejor visto socialmente que manifiesten sus emociones. Las heridas y patrones son similares, aunque inicialmente las emociones están contenidas y más adelante salen a la luz con una intensidad que da nombre a esta estructura. Tiene una conducta sexual muy evidente. En las mujeres podemos identificarlo con una manera de andar, hablar y mirar coqueta. En los hombres esta armadura podemos distinguirla por una blandura y cortesía excesiva, con expresión facial y comportamiento algo femenino. Patrón de aferramiento: retención.
Cuerpo: similar a la armadura rígida, cabeza alta y corazón cerrado.
6. PSICÓPATA / DESAFIANTE -DEFENSORA
Relacionada también con el chakra 3. Aunque en este caso de estructura existe un exceso de energía en este centro energético. Esta personalidad pretende ejercer el poder y también se denomina desafiante – defensora, porque defiende a los sumisos (es amable con los perdedores) y desafía a los fuertes. Miedo a la sumisión. Tiene dudas respecto a su derecho a ser libre y su derecho a amar. Patrón de aferramiento: resistencia.
Cuerpo: Atractivo, desplazado hacia arriba y con la pelvis suelta.
La personalidad proporciona un punto de encuentro para la psique y soma… La personalidad representa una práctica para el cuidado personal una solución apresurada y rígida impuesta a nuestra inestabilidad para mantener una sensación intacta del yo. John Conger.
*Chakra: Centro de organización que recibe, asimila y expresa energía de la fuerza vital. Chakra significa “rueda o disco” y hace referencia a una esfera giratoria de actividad bioenergética que emana de los principales ganglios nerviosos que se extienden desde la base de la espina dorsal hasta la parte superior de la cabeza.
Bibliografía:
-Análisis del carácter. Wilhem Reich
-La Bioenergética de Alexander Lowen
-Cuerpo de Oriente. Mente de Occidente de Anodea Judith
NURIA CARRASCO ROLDÁN
Es Coach PCC (coaching individual y de equipos), formadora y supervisora en el CEC.
Licenciada en Ciencias del Trabajo (Universidad de Alicante)
Máster en Dirección de RRHH (Universidad de Alicante)
Ha realizado estudios de especialización en Coaching Ejecutivo individual, Coaching de Equipos, Coaching Corporal, Mentoring y Supervisión, Cuerpo y Movimiento, Neurociencia y neuroliderazgo, etcétera. (Escuela Europea de Coaching, Newfield Network, Menslab, etc.).
Facilitadora del curso «Movimiento Corporal» en Espacios CEC.