El término Chakra proviene del sánscrito y el significado es; CHA = Y / KRA = Se Mueve. En este espacio os voy a hablar de los chakras como elementos que se encuentran en nuestro cuerpo, aunque no aparecen de forma visible y no se pueden tocar, los chakras tienen un gran efecto en el cuerpo.

Conocerlos, distinguirlos y activarlos supondrán una gran transformación para ti.

Esta aproximación a los chakras te servirá como un recurso corporal, que facilitará tu crecimiento y desarrollo personal. Vas a aprender a utilizar el cuerpo como herramienta de conciencia, activación e intercambio.

Con la utilización de técnicas como la respiración, meditación, yoga, visualizaciones, bioenergética o movimientos físicos podemos influir en nuestros chakras y por tanto, en nuestra salud y en nuestra vida.

El sistema de chakras es un modelo filosófico del universo que consta de 7 niveles. Este modelo ha llegado a nosotros a través de la práctica del yoga. Los chakras representan los niveles y estados de conciencia que permiten unir lo individual con lo divino, nuestra vida mundana con nuestra vida espiritual.

Los chakras son como ruedas, discos, círculos que se encuentran en constante movimiento. Los chakras son vórtices de energía, son como huracanes o más bien como esferas giratorias de actividad bioenergética que emanan de los principales ganglios nerviosos y que se extienden desde la base de la columna vertebral.

Cuando hablamos de chakras estamos hablando de energía que vibra en el interior de nuestro cuerpo. Un chakra es un centro de organización, que recibe, asimila y expresa energía de la fuerza vital.

“El símbolo de círculo aparece en el primitivo culto solar o en la religión moderna, en mitos y en sueños, en las mandalas de los monjes tibetanos, en los trazados de las ciudades o en las ideas esféricas de los primeros astrónomos y siempre señala el aspecto más vital de la vida; su plenitud” C.G. JUNG.

En nuestro cuerpo podemos identificar 7 ruedas (una encima de otra) formando una columna de energía que se extiende desde la base de la espina dorsal hasta la parte superior de la cabeza, la coronilla. Aunque también tenemos otros chakras más pequeños en manos, pies, yemas de los dedos y hombros.

Cada uno de estos chakras mayores, son los que se relacionan con los estados de conciencia básicos y son los que te propongo explorar con algo más de detalle.

Cada chakra o centro energético, representa un derecho básico. Cuando perdemos alguno de estos derechos, el chakra queda bloqueado y necesitamos aprender a sanarlo, en ocasiones porque está con falta o con exceso de energía.

Pero, ¿cuáles son estos 7 chakras?

Chakras

Cuerpo-chakra

En el cuerpo humano tenemos dos flujos de energía, dos canales, uno descendente y otro ascendente. El flujo de conciencia descendente penetra a través del chakra corona y desciende por todo el cuerpo, a medida que va descendiendo desde el pensamiento hasta la tierra.

Es decir, cuando tomamos una idea o pensamiento, la convertimos en visualización, luego en palabras y finalmente en formas, estamos participando de un proceso de MANIFESTACIÓN, por lo tanto esta corriente de energía descendente es una corriente de manifestación, que nos permite materializar ideas y visualizaciones.

Por otro lado, la corriente ascendente, se mueve desde la tierra hasta la corona (el pensamiento y conciencia) y esta es una corriente de LIBERACIÓN.

Según ascendemos nos volvemos menos restringidos, por ejemplo, el agua está mucho menos definida que la tierra, y los pensamientos están mucho menos definidos que las palabras. En definitiva la corriente ascendente amplia y expande.

El objetivo del trabajo con los chakras es equilibrar ambas corrientes, de manifestación y de liberación. Si no somos capaces de liberarnos no podemos crecer, cambiar o expandirnos.

Por otro lado, si no logramos manifestar, nos convertimos en seres vacíos y sin propósito, en soñadores que vuelan pero incapaces de aterrizar, llenos de ideas pero sin poder llegar a compromisos o finalizar proyectos.

Ambas corrientes de energía se ven afectadas por nuestra historia de vida, nuestros traumas, el contexto social en el que vivimos, todo ello no nos permite enraizarnos y nos impide la liberación que se genera en la base (nuestro chakra raíz).

En el otro sentido, la invalidación de nuestra conciencia, nos hace dudar de lo que pensamos y sentimos y esto nos hace desconectar de nuestro cuerpo. La integración del cuerpo, mente y energía hace posible la sanación. No es suficiente comprender y entender, necesitamos integrar las dos corrientes para crear los cambios que queremos en nuestra vida.

Además de estas dos corrientes verticales, existen dos corrientes horizontales que fluyen dentro y fuera de cada chakra, corriente de recepción y corriente de expresión.

Cuando nos expresamos a través del chakra garganta lo hacemos utilizando los pensamientos, la respiración y la voluntad de expresar. Cuando un chakra está bloqueado, se distorsiona la recepción y la expresión.

movimiento y coaching corporal

¿POR QUÉ SE BLOQUEAN LOS CHAKRAS?

Nuestros traumas de la infancia, los contextos y entornos en los que vivimos, nuestra mentalidad restrictiva y limitada, nuestros hábitos y costumbres familiares, las lesiones físicas o afectivas que padecemos o también la falta de atención, son las causas principales de nuestros chakras bloqueados.

Como sabemos, en la vida nos vamos encontrando dificultad tras dificultad para lograr lo que queremos y esto nos lleva a desarrollar e incorporar distintas estrategias para abordarlas. Cuando las dificultades persisten estas estrategias se convierten en patrones crónicos que se anclan en el cuerpo y en la mente como estructura de defensa.

Estas defensas crean pautas de estancamiento en nuestra musculatura que impiden el flujo de energía, incluso cuando las dificultades o amenazas dejan de existir.

Esta tensión crónica se conoce como nuestra armadura corporal que afecta a nuestra postura, respiración, metabolismo, estados afectivos, percepciones, interpretaciones y creencias. Todo ello tiene un impacto en nuestras relaciones, nuestra creatividad y el patrón se perpetúa.

¿CÓMO DESBLOQUEAMOS UN CHAKRA?

1. Comprendiendo la dinámica del chakra, conociendo qué es lo que trata de conseguir el chakra y cómo actúa cuando tiene un funcionamiento óptimo.

Por ejemplo, el chakra garganta tiene la función de expresión y creatividad, cuando somos capaces de expresar nuestra voz y de decir lo que queremos decir, respetándome a mí misma y respetando al otro, podemos decir que el chakra funciona óptimamente.

Cuando no somos capaces de expresar nuestra opinión, ser auténticos, o bien cuando la expresamos sin filtro, en exceso y sin control, podemos decir que el chakra está bloqueado, por exceso o por defecto.

2. Examinando la historia personal que está relacionada con los problemas del chakra; cada chakra tiene una etapa de desarrollo, en la que se identifican ciertos traumas y que afectan a su funcionamiento. Si conoces tu programación en cada una de las etapas de tu vida, esto te dará información relevante sobre la naturaleza y causa del bloqueo.

3. Aplicando ejercicios y técnicas; los chakras están encarnados físicamente por lo que existen varios ejercicios físicos diseñados para abrir partes concretas del cuerpo. También la meditación, las técnicas de visualización ayudan a provocar un cambio y evolución en el chakra.

4. Encontrando un equilibrio entre el exceso y la deficiencia; atrévete a buscar el equilibrio en tus comportamientos, si expresas sin filtro y sin control, trata de mantener silencio, si por el contrario te cuesta expresar, rétate a compartir, expresar. Aprende a través de la práctica y acción consciente.

Muchos de los problemas que tenemos en la vida, son consecuencia de tener mucho o muy poco de algo. Nos pasamos la vida buscando el EQUILIBRIO.

Espero que te haya parecido interesante este artículo. Para mí el sistema de chakras supone un mapa que me permite conocerme un poco más, una herramienta muy útil para reflexionar sobre mis fortalezas y mis carencias, así como una evolución hacia mi madurez.

Si te ha gustado, en breve publicaré un artículo para conocer en profundidad el Chakra 1 – Raíz. Aprenderás cómo influye en quienes somos y qué hacemos, y también la manera de desbloquearlos, a través de distintos ejercicios corporales y visualizaciones.

*Fuentes: Cuerpo de Oriente, Mente de Occidente_Judith Anodea / Patricia Passo_Danza Fusión / Escritos sobre Espiritualidad y Trascendencia_C.G. Jung

Nuria Carrasco

NURIA CARRASCO ROLDÁN

Es Coach PCC (coaching individual y de equipos), formadora y supervisora en el CEC.

Licenciada en Ciencias del Trabajo (Universidad de Alicante). Máster en Dirección de RRHH (Universidad de Alicante).

Ha realizado estudios de especialización en Coaching Ejecutivo individual, Coaching de Equipos, Coaching Corporal, Mentoring y Supervisión, Cuerpo y Movimiento, Neurociencia y neuroliderazgo, etcétera. (Escuela Europea de Coaching, Newfield Network, Menslab, etc.).

Facilitadora del Curso «Movimiento y Coaching Corporal» en CEC.