El próximo 26 de Octubre tendrá lugar en el CEC la XIX Conferencia «La Resiliencia: Un pulso a la adversidad».
Estará a cargo de Ana Schack que es psicóloga, coach, consultora y formadora. Es una de las mayores expertas en Resiliencia en nuestro país y ha desarrollado e impartido cientos de talleres sobre esta temática, tanto en el ámbito empresarial, como en el sanitario y el educativo.
¿Crees que para la personas resilientes, después de la tormenta viene la calma?
Una situación de adversidad le duele lo mismo a una persona resiliente que a quien no lo es, el impacto inicial, el shock siempre está. La diferencia es que la persona resiliente “no se enreda” en los “porqués” y se pone rápidamente en movimiento, busca un objetivo, un “para qué”, un “lo que esta situación me puede aportar” y entonces, cuando se enfoca en “lo que sí” y pone sus recursos a trabajar para ello, puede decirse que “viene la calma”. Lo que hace es darle un sentido a lo que sea que le ocurra y caminar en esa dirección. La calma aparece cuando rescata y encuentra los aprendizajes del camino que ha tomado.
La resiliencia no es resistir sino aprender a vivir con lo que la vida nos va presentando.
¿Es el desafío un elemento importante en ese comportamiento que permite sobreponernos y avanzar?
Efectivamente, sin desafío, sin adversidad…no hay necesidad de resiliencia. Es el disparador de la actitud resiliente. El primer pilar de la resiliencia es una autoestima positiva, que básicamente se construye afrontando desafíos y retos
Vivir en entornos donde no existe la exigencia, donde no hay lugar a la frustración…porque todo es fácil…dificulta el desarrollo de una actitud resiliente.
¿Cómo nos afecta el excesivo control de las situaciones, ¿nos puede alejar de ser positivos y resilientes?
La resiliencia conlleva un alto grado de flexibilidad y adaptabilidad a las situaciones lo que facilita el cambio de perspectiva para manejarlas mejor. El Re-encuadre es una de las herramientas más potentes de la persona resiliente; la flexibilidad de variar «el “cuento que me cuento” para encontrar la perspectiva que resulte más útil.
El intentar controlar todo lo que nos rodea es una de las mayores fuentes de estrés que ancla a la persona en su “Círculo de Preocupación”. La persona resiliente actúa más desde su “circulo de Influencia”, es decir ocupándose de las cosas sobre las que SI tiene control.
Con tu experiencia, ¿Aparece el humor a menudo en las personas con esta característica?
Desde luego es una característica muy importante, la desdramatización de las situaciones que nos afectan. Es importante distinguir esta habilidad de la ironía o el sarcasmo ante la adversidad, que esconde una intoxicación de ira disfrazada.
El humor dinamiza el potencial humano en situaciones límite.
La resiliencia no es resistir sino aprender a vivir con lo que la vida nos va presentando.
¿QUÉ TE OFRECE EL CEC?
¿QUIERES INFORMACIÓN?