TEATRO Y COACHING: una simbiosis que funciona

Como todos sabemos, un proceso de coaching busca liberar el potencial que todos llevamos dentro a través del acompañamiento del coach, que apoya a su cliente y actúa de vínculo entre su vida actual y la visión de otras posibilidades mejores de vivirla a través del autoconocimiento y la puesta en acción de un plan diseñado.

Al no enfocarse en la enfermedad o el problema sino en el reto y en la visión, el Coaching busca la conexión del cliente con sus sueños, sus valores y su propósito y ofrece oportunidades de aprendizaje que pueden aplicarse en muchas áreas diferentes.

El juego como elemento característico del Teatro, introduce algunas posibilidades en el desarrollo de nuestra profesión de coach y nos permite abrir nuevas ventanas de aprendizaje.

En el mundo del teatro, los actores aprenden y manejan un conjunto de habilidades necesarias para su labor como comunicadores y dominadores de la escena trabajando, básicamente, en tres grandes dominios: el lenguaje, el cuerpo y las emociones.

El actor desarrolla competencias en estos tres dominios: trabaja el lenguaje, lo cual incluye el texto, la voz, la modulación, el énfasis, etcétera. Trabaja el cuerpo y su capacidad expresiva a través del desarrollo de la conciencia corporal y por supuesto las emociones, que dan vida, sentido y realismo al texto. Con el desarrollo y la integración de estos tres dominios, el actor transmite autenticidad en su trabajo y eso nos permite, a los espectadores, conectar con el personaje y sentirlo como de carne y hueso.

¿Y qué ocurre con el coach? Si nos detenemos a pensarlo, hay un gran paralelismo. También en nuestra profesión tenemos que desarrollar estos tres grandes dominios, aunque con un enfoque y una finalidad diferentes. Lenguaje, cuerpo y emoción, también son tres instrumentos fundamentales en nuestro trabajo.

Y aunque la finalidad de unos y otros sea diferente, el desarrollo de las competencias es muy similar, lo que significa que las técnicas y herramientas que se utilizan en el mundo del teatro para el aprendizaje de los actores, pueden servirnos también a los coaches en nuestro desarrollo profesional.

El trabajo con el lenguaje nos ayudará, por ejemplo, a desarrollar una comunicación más clara y directa, por ejemplo. Una competencia fundamental para los coaches.

El trabajo con el cuerpo (y la conciencia corporal) nos ayudará de muchas maneras diferentes en la sesión de coaching. Por una parte, nos facilitará la generación de una buena burbuja, a la hora de establecer confianza e intimidad con nuestros clientes. Por otra parte, nos va a ayudar a abrirnos a la intuición.

Y finalmente, el trabajo con las emociones, que nos ayudará a desarrollar nuestra inteligencia emocional de manera muy significativa. En coaching, trabajamos con todas las emociones, porque cada emoción viene acompañada de una energía que nos es necesaria en algún momento de nuestra vida. Como coaches, aprendemos a relacionarnos con todas ellas, porque todas son legítimas y necesarias y solo desde esta perspectiva podemos acompañar a nuestros clientes en el desarrollo de su propia inteligencia emocional.

Y más allá del coaching, estas técnicas pueden ser también muy útiles para cualquier persona que busque desarrollar su inteligencia emocional, explorar sus límites en un contexto lúdico y de juego, en el que poder probar cosas nuevas, adquirir herramientas de comunicación, mejorar habilidades de relación y mucho más.

Esta es la perspectiva desde la que ofrecemos nuestros talleres, dirigidos a no actores: una propuesta para el autoconocimiento y el aprendizaje.

¿QUIERES INFORMACIÓN?

    Si deseas información sobre nuestros programas y talleres, o si tienes cualquier otra duda, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. ¡Gracias!





    Quiero recibir la newsletter de CEC con información sobre sus actividades gratuitas, cursos y servicios.

    Información básica sobre Protección de Datos
    CEC (Centro de Estudios del Coaching SL) tratará tus datos personales para responder a tu solicitud, y si lo deseas, para gestionar nuestra newsletter y enviarte información sobre nuestras actividades y servicios. Distribuimos nuestra newsletter a través de una plataforma que en ocasiones utiliza servidores informáticos alojados fuera de la Unión Europea. El tratamiento se basa en tu consentimiento, que podrás retirar cuando quieras, así como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros en la dirección info@centrodelcoaching.es. Para más información, consulta nuestra Política de privacidad