FUENTES DEL COACHING SISTÉMICO

Juan Londoño  es socio director de Talentum, coach ejecutivo, formado por Richard Barrett en Cultural Tranformation Tools (CTT) y miembro de la red mundial de consultores en cultura corporativa. Formado en constelaciones familiares por el Instituto Gestalt y en constelaciones organizacionales y coaching sistémico por Cecilio Regojo y Jan Jacob Stam (Instituto Bert Hellinger de los Países Bajos). 

¿Cuáles son las fuentes del coaching sistémico?

 Evidentemente el coaching como arte de hacer preguntas poderosas, y luego los principios sistémicos, la neurobiología, la PNL y la comunicación no violenta.

 

¿Coaching individual, sistémico?, ¿crees que profesionalmente están muy separados?,  ¿no será que todo es parte de lo mismo?

 El coaching sistémico en sí mismo es una forma de estar en el mundo.  Cuando uno se abre a lo sistémico tiene que revisar muchos paradigmas.

 

¿Tendemos a la felicidad o simplemente a mantener el equilibrio en nuestro sistema?

Cuando un cliente viene es porqué existe un quiebre entre su conciencia individual y el sistema que hará todo lo posible por mantenerse tal cual ha venido operando.

La felicidad es un estado de aceptación que no es lo mismo que resignación. Es un proceso de no excluir.  No pasa por decir “esto o aquello”, sino “esto y aquello”.  Sí a lo que hay, sí a lo que hubo, sí a lo que habrá.  Y si estas agradecido estarás lleno de gracia.

 La pertenencia a un “sistema” es una ley primordial. ¿Seguimos dependiendo de la fuerza del grupo para mantenernos a flote? 

Nacemos muy frágiles y hasta la adolescencia y, muchos de nosotros, hasta muy adultos no somos autónomos de una familia.  La exclusión la sentimos como el máximo castigo.  Las personas hacemos casi cualquier cosa por pertenecer.

Y de otro lado, al final de la existencia queremos haber devuelto a la sociedad, a nuestra familia algo de lo que nos ha dado la vida.  No existe mayor frustración que la de no tener a quién dar.

¿Qué herramientas del coaching sistémico podemos incorporar como coaches en nuestro trabajo habitual y cómo pueden ayudarnos?

Las herramientas con las que trabajo buscan generar una conexión que incorpore mucho más que la palabra.  Intento que el cliente vaya del “mapa” al “territorio”.  Para esto utilizo figuras, mis manos como marionetas, dibujos en el suelo, representantes amigos, o simplemente papeles.   La idea es incorporar los sentidos arcaicos (en especial el tacto) y la inteligencia espacial para ir en la búsqueda del máximo potencial de una persona en el asunto para el cual ha contactado conmigo.

Las herramientas con las que trabajo buscan generar una conexión que incorpore mucho más que la palabra.  Intento que el cliente vaya del “mapa” al “territorio”.  Para esto utilizo figuras, mis manos como marionetas, dibujos en el suelo, representantes amigos, o simplemente papeles.

¿QUIERES INFORMACIÓN?

    Si deseas información sobre nuestros programas y talleres, o si tienes cualquier otra duda, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. ¡Gracias!





    Quiero recibir la newsletter de CEC con información sobre sus actividades gratuitas, cursos y servicios.

    Información básica sobre Protección de Datos
    CEC (Centro de Estudios del Coaching SL) tratará tus datos personales para responder a tu solicitud, y si lo deseas, para gestionar nuestra newsletter y enviarte información sobre nuestras actividades y servicios. Distribuimos nuestra newsletter a través de una plataforma que en ocasiones utiliza servidores informáticos alojados fuera de la Unión Europea. El tratamiento se basa en tu consentimiento, que podrás retirar cuando quieras, así como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros en la dirección info@centrodelcoaching.es. Para más información, consulta nuestra Política de privacidad