UNA APLICACIÓN SISTÉMICA PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
Las Constelaciones de Gestión (o Management Constellation) es un modelo desarrollado por Georg Senonen, derivado de las constelaciones sistémicas aplicadas a organizaciones.
Senonen lo define como un “lenguaje para pensar y comunicar que nos permite expresar el conocimiento implícito”. Nos ayuda a representar nuestra intuición para integrarla con el pensamiento lógico y racional, identificar la dinámica esencial de una situación y simular varias evoluciones posibles hasta tomar la mejor decisión.
Daniel Kahneman, psicólogo, premio Nobel y autor de “Pensar rápido, pensar despacio”, demuestra que la mente humana se compone de dos sistemas con funciones muy diferentes. El sistema 1 es inconsciente, automático, emocional, intuitivo y muy rápido, mientras que el Sistema 2 es consciente, racional, metódico, más cauto y mucho más lento.
El modelo de Georg Senonen busca la integración de ambos sistemas para poder acceder así a la mayor cantidad posible de información.
Para ello, utiliza la dimensión espacial del pensamiento, representada a través de Mapas Mentales (Tolman y Lynch) , que permiten representar todo tipo de situaciones de manera espacial y acceder a las emociones asociadas. En la práctica de las Constelaciones de Gestión, ayudamos al cliente a distinguir las emociones primarias qué se siente en un determinado rol o punto de la constelación, preguntando si se siente más o menos fuerte, activo o pasivo, abierto o cerrado, sereno o preocupado.
Las emociones tienen un papel muy importante en el modelo, ya que nos dan una información muy valiosa y nos ayudan a encontrar la homeostasis de la persona, el lugar de equilibrio en el que el cuerpo y la mente se encuentran en estado de calma y serenidad.
CÓMO FUNCIONA UNA CONSTELACIÓN DE GESTIÓN
El proceso comienza con una pregunta precisa del cliente que se termina de definir a través de una entrevista, en la que se identifican los elementos clave con el que el cliente podrá representar su mapa mental. Al hacerlo, inevitablemente ponemos en acción el sistema 1 de la intuición y del conocimiento implícito, al tiempo que se activan determinadas emociones.
A continuación se explora el mapa desde diferentes perspectivas para comprender las relaciones entre los elementos y la dinámica de la situación que se ha representado y también podemos explorar posibles evoluciones a partir de la situación inicial. En esta fase pueden intervenir tanto el Sistema 1 como el Sistema 2 de nuestra mente.
Durante todo el proceso, se produce un diálogo creativo entre el cliente y el facilitador, que pone al servicio todo su conocimiento de las leyes sistémicas para ayudar a una mejor comprensión de las situaciones y de las nuevas opciones y posibilidades.
Las constelaciones de gestión pueden incorporarse a una sesión de coaching dentro de la fase de aprendizaje, para posteriormente trabajar con el cliente en un plan de acción. Con todo lo visto y experimentado durante la práctica, podemos ayudar al cliente a diseñar un plan de acción para llevar a la práctica en su día a día.
CUÁNDO UTILIZAR LAS CONSTELACIONES DE GESTIÓN
Es una metodología que puede aplicarse con individuos y con equipos y resulta muy eficaz cuando se necesita profundizar en la conciencia de un individuo respecto a una situación de cierta complejidad. El enfoque sistémico y la integración de los dos sistemas de nuestra mente y de las sensaciones y emociones, permite un análisis rápido y ordenado de lo que está sucediendo y de cómo está sucediendo.
De esta manera, nos ayuda a la comprensión de situaciones complejas, para la toma de decisiones, para resolver situaciones problemáticas, para situaciones de negociación, para gestionar el cambio, para identificar nuevas estrategias, para la gestión del liderazgo, para mejorar la comunicación, para la gestión de conflictos y tantas cosas más.
Bibliografía: Management inteligente: Constelaciones organizacionales en empresas de Claude Rosselet y Georg Senoner
Miriam Ortiz de Zárate
Socia directora del CEC.
Coach MCC por la International Coach Federation
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
Ha realizado estudios de especialización en Coaching individual y de equipos, coaching sistémico, coaching corporal, coaching energético, Psicoterapia Gestalt, Psicoterapia Integrativa, Eneagrama, Constelaciones Familiares y Organizacionales, Bioenergética, etc. (Instituto de Empresa, Centro de Estudios Garrigues, Escuela Europea de Coaching, Escuela Madrileña de Terapia Gestalt, Programa SAT de Desarrollo, IPH, Fundación Claudio Naranjo, Fundación Tomillo, Improving Network, Sensum Systemic, Instituto Hellinger de Holanda, Talentum, Emana, etc.)