Formarte como coach puede ser una experiencia profundamente transformadora. Pero si estás empezando a explorar este camino, es probable que sientas más dudas que certezas.

De pronto aparecen términos como ICF, niveles, sesiones supervisadas, mentorías, acreditaciones… y sin una guía clara, es fácil perderse.

Desde el Centro de Estudios del Coaching (CEC) hablamos cada semana con personas que están justo en este punto: queriendo empezar, pero sin saber bien cómo elegir.

Por eso hemos creado esta guía con un objetivo claro: ayudarte a tomar una decisión consciente, entendiendo qué mirar en una escuela y cómo asegurarte de que es la adecuada para ti.

________________________________________

1. Conecta con tu «para qué»: ¿Por qué quieres formarte como coach?

Antes de elegir una escuela, lo más importante es entender qué estás buscando.

No es lo mismo si deseas integrar el coaching en tu vida actual, aplicarlo en tu entorno profesional o hacer un giro completo hacia una nueva carrera.

Pregúntate:

• ¿Qué te llama del coaching?

• ¿Qué esperas de esta formación, más allá del diploma?

• ¿Qué tipo de acompañamiento te gustaría poder ofrecer?

Ejemplos de «para qué» que te ayudarán a aclararlo:

Desarrollo personal: Buscas conocerte mejor, trabajar tu comunicación, tu presencia o tu inteligencia emocional.

Liderazgo profesional: Quieres mejorar tu rol de liderazgo dentro de tu organización, acompañar equipos o gestionar personas.

Cambio de carrera: Estás planteándote una transición profesional hacia el acompañamiento como coach.

Complemento a tu profesión: Quieres integrar competencias de coaching en tu profesión actual (psicólogos, terapeutas, docentes, consultores, etc.).

• Herramienta para el trabajo actual: Necesitas habilidades de coaching para mejorar procesos de mentoring, formación o desarrollo de talento en tu empresa.

Tener claro tu «para qué» te ayudará a elegir la formación más alineada con tu objetivo.

________________________________________

2. Investiga el enfoque y la metodología de la escuela

Cada escuela tiene una forma distinta de entender y enseñar el coaching. Algunas se centran en un enfoque concreto, otras combinan varias disciplinas.

Tipos de enfoques más comunes:

Coaching Ontológico: Se centra en el lenguaje, la emocionalidad y la corporalidad como dimensiones esenciales del ser humano.

Coaching Sistémico: Pone el foco en los sistemas a los que pertenecemos (familias, organizaciones, equipos) y las dinámicas invisibles que los afectan.

Coaching Ejecutivo: Enfocado en el acompañamiento de profesionales y directivos en entornos corporativos.

Coaching Transpersonal: Incorpora la dimensión espiritual o de sentido profundo en los procesos de cambio.

Coaching de Vida: Dirigido a objetivos personales, desarrollo de hábitos, transiciones vitales o superación de bloqueos.

Pregúntate:

• ¿Desde qué disciplinas se aborda el coaching?

• ¿Incluyen trabajo personal profundo o se centra solo en la técnica?

• ¿Se integran herramientas complementarias como PNL, inteligencia emocional, corporalidad, fenomenología, narrativas, mindfulness, Eneagrama?

• ¿La escuela ofrece formaciones posteriores o especializaciones para seguir creciendo como coach una vez terminado el curso principal?

Contar con un camino de especialización continuo (coaching ejecutivo, coaching de equipos, mentoring de coaches, supervisión) es una gran ventaja para tu desarrollo a medio y largo plazo.

taller coaching

3. Asegúrate de que haya práctica real y supervisión

El coaching, como menos se aprende es desde lo teórico o intelectual, es decir, se aprende “a hacer coaching” haciendo coaching, se aprende entrenando, recibiendo feedback y implementando el feedback recibido en la siguiente sesión práctica.

Elementos que deberías confirmar:

• Clases en directo (presenciales u online en vivo) donde puedas interactuar con profesores y compañeros. Es importante que el curso no se base en clases grabadas, sino que toda la formación se imparta en directo.

Clases dinámicas, donde el alumno practica al momento lo que aprende, no clases magistrales ni teóricas.

• Espacios de entrenamiento durante la formación: sesiones de coaching entre compañeros, supervisadas por coaches profesionales de forma síncrona.

• Entrenamiento de sesiones completas, no de trozos de sesiones.

• Acceso a grabaciones de sesiones supervisadas con feedback detallado de un coach certificado. Estas grabaciones permiten observar diferentes estilos de coaching y aprender del feedback dado a otros, ampliando enormemente tu comprensión.

• Es ideal que el curso incluya un proceso de coaching individual y privado para cada alumno con un coach senior del equipo de la escuela, no solo espacios individuales y grupales de mentorías.

Pregúntate también:

• ¿Cuántas horas de práctica y supervisión incluye el programa?

• ¿Cuánto feedback individualizado recibiré sobre mis sesiones?

• ¿Cuántas grabaciones de sesiones supervisadas tendré disponibles para mi aprendizaje?

________________________________________

4. Comprueba si la escuela está acreditada por una organización profesional

Contar con una acreditación de una organización reconocida es una garantía de calidad.

ICF (International Coaching Federation) es la organización más reconocida a nivel mundial en el ámbito del coaching. Verifica que la formación esté acreditada por ICF y que siga los estándares exigidos para obtener credenciales como ACC o PCC.

Una escuela alineada con ICF te ofrecerá formación de calidad, ética y con reconocimiento internacional.

________________________________________

5. Evalúa la estructura y el formato de la formación

Hoy en día, las escuelas ofrecen distintos formatos para adaptarse a las necesidades de cada persona.

Algunas opciones comunes:

Presencial: Clases en aula en una ciudad concreta.

Online en directo: Clases en vivo por videoconferencia (Zoom u otras plataformas).

Online grabado: Materiales y clases pregrabadas para seguir a tu ritmo (menos interacción en directo).

Intensivo residencial: Inmersión de varios días en un formato de retiro, combinando aprendizaje y experiencia vivencial.

Híbrido: Combinación de clases presenciales y online.

Compara:

• Carga horaria total y distribución de horas.

• Ritmo de clases (semanal, quincenal, intensivo).

• Acceso a grabaciones en caso de faltar a alguna sesión.

Elige el formato que mejor se adapte a tu estilo de vida y de aprendizaje.

coaching intensivo

6. Infórmate sobre el equipo docente

Los formadores y supervisores son clave en tu experiencia de aprendizaje.

Pregúntate:

• ¿Quiénes son los formadores principales?

• ¿Están certificados por ICF como PCC (Professional Certified Coach) o MCC (Master Certified Coach)?

• ¿Tienen experiencia real acompañando procesos de coaching y supervisando coaches?

• ¿Imparten personalmente las clases y supervisiones o delegan en perfiles junior?

El nivel de certificación y experiencia de los formadores y supervisores garantiza la calidad del feedback que recibirás y tu propio desarrollo como coach.

________________________________________

7. Valora el acompañamiento durante y después del curso

La experiencia de aprendizaje no termina con el último día de clase.

Elementos que conviene revisar:

• ¿Recibirás un proceso de coaching completo con un coach certificado PCC o MCC como parte de tu formación?

• ¿Tendrás acceso a tutorías individuales o mentorías personalizadas?

• ¿Existe una comunidad activa de antiguos alumnos (alumni)?

• ¿Qué tipos de actividades organiza la comunidad (talleres, supervisiones, networking, etc.)?

• ¿Se ofrece apoyo para los primeros pasos en el mercado profesional (lanzamiento, estrategias, eventos)?

Un ecosistema de apoyo posterior puede marcar la diferencia en tu consolidación como coach.

________________________________________

Una decisión que merece calma

Elegir una escuela no es una carrera. No se trata de tomar una decisión rápida, sino de hacerla con conciencia. Tómate el tiempo que necesites para investigar, comparar y hacer preguntas. Si la escuela lo ofrece, asiste a talleres gratuitos en directo, es una forma óptima de conocer la escuela y la metodología. En el directo podrás conocerles mejor.

Una escuela de coaching de calidad no debería tener miedo a responder todas tus preguntas o a mostrar cómo enseñan sus formadores… Si te hacen sentir presión por decidir rápido, si evitan darte información clara o si no puedes hablar con antiguos alumnos, eso ya te dice mucho.

Elige el lugar donde te sientas escuchado/a, donde el proceso sea coherente con lo que se enseña, y donde sientas que vas a poder crecer, aprender y practicar con profundidad.

________________________________________

Y si quieres conocernos, estaremos encantadas de conversar contigo. Puedes escribirnos a info@centrodelcoaching.es o visitar nuestra web para saber más sobre nuestros programas.

Silvia equipo cec

SILVIA LÓPEZ-JORRÍN

Responsable del área académica del CEC.

Licenciada en Empresariales internacionales por ICADE.

Ha realizado estudios de Coaching, Coaching Sistémico, Coaching Corporal y Eneagrama. Certificada por la ICF. Especializada en autoestima y confianza corporal.

Certificada en Alimentación Intuitiva, ayuda a las personas en hacer las paces con sus cuerpos y con la comida y a abandonar la cultura de dietas.

Contáctanos

    Si deseas información sobre nuestros programas y talleres, o si tienes cualquier otra duda, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. ¡Gracias!





    Quiero recibir la newsletter de CEC con información sobre sus actividades gratuitas, cursos y servicios.

    Información básica sobre Protección de Datos
    CEC (Centro de Estudios del Coaching SL) tratará tus datos personales para responder a tu solicitud, y si lo deseas, para gestionar nuestra newsletter y enviarte información sobre nuestras actividades y servicios. Distribuimos nuestra newsletter a través de una plataforma que en ocasiones utiliza servidores informáticos alojados fuera de la Unión Europea. El tratamiento se basa en tu consentimiento, que podrás retirar cuando quieras, así como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros en la dirección info@centrodelcoaching.es. Para más información, consulta nuestra Política de privacidad