El Chakra 1 corresponde al elemento TIERRA. Su nombre es Muladahara que significa raíz. El propósito de este chakra es el asentarse en la tierra, conseguir la nutrición de la misma y la confianza básica en uno mismo.

Significa y representa el hogar, la familia y la prosperidad, además nos prepara y dispone para poner los límites adecuados para nosotros mismos.

Se encuentra en la base de nuestra columna vertebral y la etapa de desarrollo de este chakra está entre el 2º trimestre de gestación a los 12 meses de vida de la persona.

Representa el derecho básico de TENER y ESTAR AQUÍ.

Cuando este chakra raíz está bien equilibrado gozamos de buena salud, vitalidad, estamos bien asentados en la vida y cómodos con nuestro cuerpo, tenemos una sensación de confianza en general en el mundo, nos sentimos seguros, estables, prósperos y con capacidad para la subsistencia.

Cuando este chakra Muladahara está en deficiencia, sufrimos una desconexión con nuestro cuerpo, y éste tiene un peso inferior a lo habitual, nos sentimos temerosos, ansiosos, inquietos, incapaces de calmarnos, nos cuesta concentrarnos y tenemos poca disciplina, así como una desorganización crónica.

Cuando está en exceso, podemos tener obesidad, comer en exceso, tener una necesidad de acaparar y alta fijación en lo material, pudiendo sentir apatía, pereza, cansancio, miedo a cambiar, adicción a la seguridad y tener unos límites personales algo rígidos.

Algunos de los trastornos o disfunciones físicas que puede sufrir la persona que se encuentra en deficiencia o en exceso en este chakra puede tener; trastornos digestivos, trastornos en huesos y dientes, problemas con las piernas, pies, la base de la columna vertebral, trastornos alimenticios y enfermedades frecuentes.

Si la etapa de desarrollo de este chakra no fue adecuada, pudo haber sido debido a algún trauma en el nacimiento, el sentimiento de abandono, haber tenido lazos físicos deficientes con la madre o tener una desnutrición o dificultades para alimentarse, también enfermedades graves o malos tratos o entornos violentos, incluso traumas heredados en la familia, miedo a la supervivencia (guerras, pobreza, etc.).

taller coaching corporal

En este chakra está implicado el desarrollo de la persona en lo relacionado con su cuerpo, sus raíces y cimientos, la supervivencia, la alimentación y los problemas con ésta, la confianza, la salud, el hogar, la familia y la prosperidad.

Al igual que una planta no puede sobrevivir sin sus raíces, el ser humano tampoco puede hacerlo todo con la psique solamente. Necesitamos raíces que representan nuestro hogar, nuestra familia y en definitiva nuestra historia personal.

No podemos negar nuestro pasado y mantener nuestra raíces. Necesitamos verlo, aceptarlo y honrarlo, estamos aquí gracias a quien fueron y gracias a quien fui.

Cuando tenemos un chakra raíz sano estamos enérgicamente enraizados. El estar enraizados nos orienta en el espacio y en el tiempo y nos pone en contacto con el entorno. Nos da fortaleza.

Físicamente estamos enraizados cuando la energía y excitación asciende por nuestros pies y piernas, sentimos que podemos mantenernos sobre nuestros pies y avanzar en la vida. Necesitamos lograr que la energía ascienda desde la base creando una corriente liberadora que fluye hasta nuestro chakra corona.

Cuando estamos enraizados podemos poner límites sanos, nos sentimos más vivos y despiertos. Estamos atentos, concentrados y dinámicos.

Si carecemos de enraizamiento nos sentimos inestables, perdemos nuestro centro, estamos fuera de nuestras casillas, nos sentimos arrastrados o nos vemos envueltos en una ensoñación que nos lleva a la fantasía. Los derechos básicos de todo chakra raíz, es el derecho a existir y el derecho a tener aquello que necesitamos para sobrevivir.

La alimentación es nuestra forma más básica de apoyo, sin la nutrición del cuerpo nos desplomamos, nos falta soporte.

Pero existen otras maneras de fortalecer nuestro chakra raíz, a continuación te doy algunas ideas y pautas para lograr mayor enraizamiento:

1. Realiza ejercicio físico de manera continuada y diaria, de acuerdo a tus condiciones físicas, a los hábitos de ejercicio que tienes. La importancia de moverse y articular tu cuerpo a través de estiramientos que permitan destensionar y relajar.

2. Anda y camina descalzo en contacto con la naturaleza, te ayudará a sentirte más conectado con la tierra. Modificará la actividad eléctrica de tu cerebro, mejorará las funciones cardíacas, te ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre y fortalecerá el sistema inmunológico.

programa coaching corporal

3. Anda, camina o pasea, observando todo lo que te vas encontrando a tu paso. Toma consciencia de tu entorno, de los colores, olores, sentimientos que te provoca y escucha las sensaciones corporales que se activan tras la observación.

4. Cuando te sea posible, báñate en la naturaleza, baños de agua fría reactivarán tu cuerpo y tu energía.

5. Ten un huerto, donde puedas estar en contacto con la tierra, moverla y tocarla con tus manos. Si no te es posible tener un huerto, ten plantas en tu casa, cuídalas, atiéndelas y observa su crecimiento y desarrollo. Rodéate de verde en tu casa.

6. Medita, es la mejor manera de conectar con la tierra para sentirte en equilibrio y empezar a trabajar tu confianza y seguridad. Para meditar, te recuerdo tres claves importantes: encuentra un lugar silencioso donde realizar tu práctica, arraiga los pies en el suelo y practica una respiración consciente.

Suele ser muy útil imaginarse como un árbol, con unas raíces fuertes que crecen a través de nuestros pies y que se introducen en la tierra de manera profunda hasta llegar al centro de la tierra. Esta visualización te ayudará a sentirte fuerte, sólido y enraizado para acometer tus objetivos y lograr los resultados que deseas.

7. ¿Qué comer para activar la conexión con la tierra? Los mejor es que te alimentes y te nutras de alimentos más proteicos de origen ecológico, vegetales de raíz, carnes, minerales, frutas rojas, alimentos ricos en fibra insoluble.

Recuerda que no es lo mismo comer, que alimentarse, es crucial que desarrolles una consciencia de cómo alimentarte y nutrirte en función de lo que tu cuerpo necesita.

8. Utiliza el color rojo en tu ropa o en la decoración de tu casa. La vibración del color rojo te ayudará a balancear el chakra raíz.

9. Muévete, baila, activa tu cadera. La rotación rítmica de la cadera te ayudará a abrir el chakra raíz y promoverá el flujo de energía en esta área. Deja que la energía de la tierra ascienda hacia arriba desde los pies, pasando por las piernas, cadera y siga subiendo.

10. Utiliza afirmaciones o mantras propios que te ayuden a sentir la seguridad, la confianza y la estabilidad. Por ejemplo: “Soy Seguridad”, “Soy Confianza”, “Tengo lo que necesito”, “Soy Suficiente”, “Aquí estoy yo y punto”

Espero que todas estas recomendaciones te ayuden a conectar con la tierra y poder equilibrar y balancear tu chackra raíz. Uno de los centros energéticos básicos del que posteriormente dependerán los demás. Observa cómo cambia tu vida y cómo te trasformas al activar esta energía. Mueve y activa tu cuerpo a diario, conecta con tus emociones, transítalas y ejerce todo tu poder.

*Fuentes: Cuerpo de Oriente, Mente de Occidente_Judith Anodea / Patricia Passo_Danza Fusión / Escritos sobre Espiritualidad y Trascendencia_C.G. Jung

Nuria Carrasco

NURIA CARRASCO ROLDÁN

Es Coach PCC (coaching individual y de equipos), formadora y supervisora en el CEC.
Licenciada en Ciencias del Trabajo (Universidad de Alicante).
Máster en Dirección de RRHH (Universidad de Alicante).

Ha realizado estudios de especialización en Coaching Ejecutivo individual, Coaching de Equipos, Coaching Corporal, Mentoring y Supervisión, Cuerpo y Movimiento, Neurociencia y neuroliderazgo, etcétera. (Escuela Europea de Coaching, Newfield Network, Menslab, etc.).

Facilitadora del Programa de Coaching Corporal.