Este año volvimos a colaborar en la Semana Internacional del Coaching. Una semana de divulgación, aprendizaje y desarrollo personal, en su edición más solidaria.
La finalidad de esta semana, organizada por la International Coach Federation a nivel mundial y de forma simultánea en más de 140 países, radica en dar a conocer lo que es el Coaching Profesional de Calidad: en qué consiste exactamente, sus beneficios, su aplicación práctica, en qué situaciones resulta útil…
El CEC colaboró con diferentes conferencias y seminarios a lo largo de toda esa semana.
Aquí te dejamos las conferencias que hemos impartido para que puedas verlas y disfrutarlas.
COACHING DE FAMILIA
Pilar García de Viedma
8 de mayo / 12:00
Una perspectiva del trabajo con las familias
¿Cómo se interviene?
¿En qué consiste?
¿Qué beneficios tiene?
¿En qué casos resulta interesante?
¿Qué te permitiría ser Coach de familia?
Tendemos a comunicarnos con mucha franqueza pero a veces con cierta toxicidad en la relación familiar.
En el taller también veremos una herramienta para trabajar la comunicación en la familia y cómo acompañar a una familia a que tomen consciencia de su forma de comunicarse, de las toxinas de la relación y de los antídotos.
INTERVENCIONES SISTÉMICAS EN COACHING INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONES
José Manuel Sánchez
8 de mayo / 18:30
Los comportamientos que tenemos en nuestro mundo relacional, ya sea personal o profesional no son comportamientos libres. Estamos atrapados en dinámicas y lealtades invisibles que reducen nuestra libertad de elección y actuación. Solo tomando conciencia de estas dinámicas ocultas y de los patrones que las originan podremos encontrar nuevos caminos de solución a los problemas o bloqueos que muchas veces tenemos en nuestro día a día. Conociendo esta información, elevaremos a otro nivel nuestra capacidad de intervención con nuestros clientes o equipos en los procesos de coaching.
LA DIMENSIÓN CORPORAL EN EL COACHING
José Manuel Sánchez
9 de mayo / 18:30
No tenemos un cuerpo, somos un cuerpo y es el cuerpo la dimensión última que debe cambiar para que nuestros clientes tengan una clara transformación estable y consolidada y pueden acercarse a sus objetivos y proyectos. La mente no puede ir más allá de lo que el cuerpo permite. Y el cuerpo no se mueve si no siente que la mente está preparada para hacerlo. Ambas dimensiones se comunican a través de las emociones. Si no intervenimos en el cuerpo, no estamos haciendo coaching a la globalidad de lo que es realmente nuestro cliente.
.
APLICACIONES DEL COACHING SISTÉMICO: CRECIMIENTO Y CULPA
Miriam Ortiz de Zárate
10 de mayo / 12:00
En esta conferencia compartiremos algunas distinciones procedentes del coaching sistémico que te servirán de manera práctica en tus sesiones de coaching para ayudar a tus clientes a superar bloqueos y barreras internas en la búsqueda de sus objetivos.
HACIA UNA EMPRESA MÁS FELIZ Y EXITOSA: el poder del coaching y el bienestar
Javier Rubio
10 de mayo / 18:00
Descubre cómo las empresas han mejorado la seguridad psicológica de sus empleados durante la pandemia. Para lograr el bienestar mental y emocional, el coaching individual y grupal es esencial. Únete a nuestra conferencia para conocer las técnicas que las empresas utilizan para mejorar la salud psicológica de sus empleados y cómo aplicar el coaching para lograr el éxito.
COACHING TRANSPERSONAL: UNA NUEVA MIRADA
José Manuel Sánchez
11 de mayo / 11:00
El coaching transpersonal ofrece un poderoso enfoque para el desarrollo personal y profesional que va más allá de los métodos tradicionales de coaching. Al abordar las dimensiones espirituales y existenciales de la experiencia humana de una manera holística, el coaching transpersonal puede ayudar a las personas a encontrar significado, ya sea que estén buscando superar obstáculos, alcanzar sus metas o simplemente profundizar su conexión consigo mismos, con los demás, o con la propia existencia y el sentido de su vida.
¿EXCELENCIA O EXIGENCIA? EL PERFECCIONISMO A EXAMEN
Miriam Ortiz de Zárate
11 de mayo / 12:00
«El patrón de la autoexigencia y el perfeccionismo es muy frecuente en coaching. En esta conferencia hablaremos de este patrón, de dónde viene, con qué se relaciona y cómo podemos trabajarlo en coaching.
Basado en el libro del mismo título recientemente publicado por Miriam Ortiz de Zárate.»
Miriam es coach MCC, formadora y supervisora de coaches desde hace 18 años.
EL CULTIVO DE LAS CUALIDADES DEL COACH
José Manuel Sánchez
12 de mayo / 13:00
Una sesión de coaching va tan lejos como la capacidad que tiene el coach para abrir el campo. El coaching es mucho más que una técnica o una experiencia. Cuando nos ponemos al servicio de alguien con dificultades o retos, es todo nuestro ser el que queda implicado. Somos nuestro propio instrumento de trabajo y es nuestra responsabilidad seguir cultivando y afinando nuestras cualidades como seres humanos para seguir creciendo como personas y poder poner nuestra evolución al servicio de nuestros clientes.
CASO DE COACHING DE EQUIPOS: INTERVENCIÓN Y ACTITUD DEL COACH DE EQUIPOS
Carlos Cortés
12 de mayo / 16:00
Sobre un caso de coaching de equipos, representado en la sesión, veremos cómo intervenir desde la pregunta y el feedback, a través de distinciones. Al mismo tiempo, podremos indagar en las diferentes actitudes del coach de equipos.
.