Vídeos
Claudio Naranjo: el viaje interior
Claudio Naranjo, acompañado de otros tres grandes: Joan Garriga, Paco Peñarrubia y Francis Elizalde, juntos en esta charla en la que el tema es el viaje interior, el viaje del héroe. Si el mito del héroe ha sido el mismo a través de los siglos y de las culturas, será porque hay un proceso, una experiencia de transformación, que es parte de nuestro potencial. No hemos nacido para ser larvas, sino para crecer y transformarnos.
Joan Garriga: El buen amor en la pareja
Siempre me parece una delicia escuchar a Joan Garriga. En esta ocasión, entrevistado por David Barba con motivo de la publicación de su libro: el buen amor en la pareja.
Nuevas distinciones para el nuevo liderazgo
En esta conferencia presentamos algunas distinciones lingüísticas relacionadas con un nuevo liderazgo que empieza a aflorar.
Competencia, globalización, especialización, complejidad, crisis económicas, sociales e incluso existenciales… Los retos son cada vez más complejos y, en este contexto, el liderazgo tradicional se vuelve claramente insuficiente.
Con estas distinciones queremos ofrecer una mirada alternativa que, en última instancia, puede servirnos para ampliar nuestro margen de acción.
Fragmento del documental ¿Y tú qué sabes?
Este fragmento del documental ¿Y tú qué sabes?, de cuatro minutos, ofrece una interesante reflexión sobre lo que entendemos por realidad.
¿Qué es la realidad? ¿Es lo que ven los ojos? ¿Es lo que el cerebro interpreta?
Apoyo y confrontación en el coaching y en el liderazgo
El apoyo y la confrontación son parte natural de cualquier relación. Un exceso de apoyo generará sensación de falsedad, la confrontación desmedida provoca resentimiento, mientras que la falta de ambos produce relaciones superficiales.
Sin embargo, hay un punto de equilibrio que hace que las relaciones fructifiquen y se fortalezcan. El coach, el líder, el educador, deben conocer muy bien las claves para conseguirlo.
El cerebro nos engaña
Nuestro cerebro nos engaña. Está más comprometido con tener razón y con contarnos una historia creíble, que con ofrecernos una imagen fiel de la realidad.
Fragmento de 2,5 minutos de un programa de REDES.
El empowerment en el coaching y en el liderazgo
Las diferentes corrientes de coaching presentan muchas diferencias en cuanto a conceptos, métodos o herramientas; sin embargo, todas comparten un mismo principio básico: «Creo en ti. Creo que dentro de ti hay un potencial que puede ser desplegado».
El empowerment emana directamente de esta mirada apreciativa y se manifiesta en una serie de técnicas y herramientas que utilizamos en los procesos de coaching.
¿Te atreves a soñar? Un vídeo con más de 5 millones de visitas
MATTI HEMI es autor de la idea de este vídeo que nos habla sobre la importancia de soñar. Ramón Rodríguez es el dibujante que capta nuestra atención y no nos deja ni pestañear. Un fantástico vídeo que se ha hecho viral y que ha tenido millones de visitas.
Brene Brown: el poder de la vulnerabilidad
Brene Brown nos cuenta en esta charla conmovedora y divertida sus conclusiolnes acerca de la vulnerabilidad, una de las distinciones más importantes con las que podemos trabajar en coaching
Hemisferio derecho, hemisferio izquierdo
Jill Bolte Taylor tuvo una oportunidad poco común para los científicos dedicados al estudio del cerebro: sufrió un derrame cerebral y pudo observar cómo se interrumpían, una por una, las funciones de su cerebro; el movimiento, el habla, la conciencia. Una historia asombrosa.
Lenguaje corporal
Nuestro cuerpo emite señales universales e inequívocas, que comunican algo de lo que estamos sintiendo, por más empeño que pongamos en ocultarlo. Podemos engañar, mentir o disimular con las palabras, pero es mucho más difícil hacerlo con nuestra comunicación no verbal. Es por esto que, cuando se produce una contradicción entre el lenguaje verbal y la comunicación no verbal, somos capaces de detectar la incongruencia.
Entrevista a Mario Alonso
Vivir es un asunto urgente es el título de uno de los libros de Mario Alonso Puig. Mario Alonso es médico cirujano y, en los últimos años, coach especializado en la impartición de conferencias y seminarios sobre liderazgo, creatividad, innovación empresarial y gestión del cambio. En esta entrevista, Mario Alonso nos habla de algunas de las ideas fundamentales de su libro: el miedo al cambio o a los entornos amenazantes, el enorme poder del lenguaje, el distrés, la importancia de desarrollar competencias emocionales, algunas novedades en el ámbito de la neurociencia, etc.
¡Atrévete y cambia!
No es más que el vídeo de un anuncio publicitario, pero lo he escogido porque, en apenas un minuto y medio, este video expresa de un modo que me parece hermoso y emocionante, la importancia de afrontar nuestros sueños y de vencer los miedos que se interponen en el camino.
Conferencia de Steve Jobs: tienes que buscar lo que amas
Este vídeo es un clásico, pero no podía faltar en nuestra selección. Se trata de la conferencia impartida por Steve Jobs (creador de Apple), en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford, donde él estudió un tiempo (porque nunca se graduó). En ella, Jobs habla de su propia experiencia vital y nos transmite un mensaje: busca aquello que amas y persíguelo con confianza de que, de alguna u otra forma, encontrarás el camino.
Masaru Emoto: Los mensajes del agua
Este es un tema totalmente diferente, pero igualmente fascinante. Se trata de las fotografías que Masaru Emoto ha estado realizando a moléculas de agua de diferentes procedencias, desde manantiales purísimos hasta todo tipo de aguas contaminadas. El resultado es sorprendente e inquietante. El video es un fragmento de la película ¿Y tú que sabes? (What the deep do we know?).
Biología de las emociones
Otro fragmento de la película ¿Y tú qué sabes?, esta vez hablándonos de las bases bioquímicas y neurológicas de las emociones. Con un lenguaje muy claro y sencillo, explica que toda emoción es una sustancia química (o péptido), y que cada péptido se corresponde con una emoción diferente. Hay péptidos para el enfado, para la alegría, para la tristeza o para la sorpresa. Otra idea que me parece interesante es la de que, cuanto más experimentamos una emoción, más facilidad tenemos para reproducirla a nivel bioquímico.
Interpretamos la realidad
Fragmento del programa Redes de Eduardo Punset, que explica cómo el cerebro interpreta la realidad. No vemos la realidad tal y como es, sino que la interpretamos a través de nuestros sentidos. Esto significa que aquello que observamos no es LA REALIDAD, sino únicamente nuestra percepción de la realidad. Un matiz sumamente importante para el coaching, que abre la oportunidad de mirar lo que acontece desde diferentes posiciones, todas ellas igualmente lícitas.
Emociones y toma de decisiones
Otro fragmento de Redes sobre emociones. ¿Somos seres racionales? ¿Elegimos con frialdad y tras un frío análisis de los datos? Más bien pare que no. Las emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones. Y esto es precisamente lo que nos permite decidir de forma rápida, frente a situaciones complejas, en las que intervienen multitud de variables.