El Centro de Estudios del Coaching ha completado este año 2019, el primer programa de formación de coaches dirigido a profesionales que trabajan en entidades del tercer sector. Este ha sido un proyecto muy novedoso, que no se había realizado nunca. Las ONGs cuidan mucho sus recursos y no suelen tener acceso a servicios de coaching.

Los socios del CEC, Miriam Ortiz de Zárate y José Manuel Sánchez, llevaban tiempo pensando en llevar el coaching y su capacidad transformadora al seno de las organizaciones del Tercer Sector sin que la oportunidad se hubiera dado.

“Hacía tiempo que veníamos hablando de la idea de aportar nuestro granito de arena desde lo que sabemos hacer, coaching y formación de coaches”, comenta José Manuel Sánchez.

La oportunidad llegó de la mano de Carlos Cortés, Coach y experto consultor con elevada experiencia en el tercer sector y amigo y colaborador en proyectos con el CEC. Una mañana temprana en un Starbucks al lado del museo Reina Sofía en Madrid, José Manuel le presentó la idea y Carlos se entusiasmó con ella. No en vano llevaba ya varios años con el propósito de llevar a las organizaciones sin ánimo de lucro (para Carlos, #primersector) coaching de calidad y de manera sostenida, sin haber podido encontrar el partner, experto en coaching, adecuado. Apoyándose en sus contactos y gracias a su gran tenacidad, Carlos consiguió reunir a un grupo de 16 profesionales de cinco organizaciones diferentes, con la idea de que se formaran como coaches internos. De esta manera, al finalizar su formación mantendrían sus habilidades al servicio de su entidad.

confianza, Formación en Coaching para el 3º sector – El CEC con las ONG´s

“El gran logro de Carlos Cortés fue convencer a empresas de la talla de Greenpeace, CEAR, Pinardi, Igaxes o Médicos del Mundo, para que se involucraran en el proyecto. Fueron su visión y su pasión las que permitieron que este proyecto viera la luz. A mi socio y a mí, solo nos quedaba aportar nuestro granito de arena haciendo lo que sabemos hacer, que es formar coaches”. Añade Miriam Ortiz de Zárate.

“Había algo importante que conseguir. Un programa de la máxima calidad a un precio reducido. El CEC ha hecho un claro esfuerzo en este sentido, para que el programa encaje en el Tercer Sector que se mueve más por voluntariado, donaciones, etc… Ha sido más un proyecto que nos ha llenado personalmente y que estaríamos encantados de repetir por el carácter humano que tiene” Nos indica Carlos Cortés.

“Desde el principio, teníamos claro que queríamos ofrecer un programa de calidad con el objetivo de formar un equipo de coaches internos. Las empresas del tercer sector no tienen recursos para acceder al mundo del coaching y pensamos que creando equipos de coaches internos, podrían cubrir esta necesidad. Queríamos que el sector se beneficiara de algo que consideramos útil y valioso y encontramos una buena manera de llevarlo a cabo”, nos dice José Manuel Sánchez.

confianza, Formación en Coaching para el 3º sector – El CEC con las ONG´s

A lo largo de este programa, los participantes han recibido toda la metodología del CEC y han realizado un gran número de prácticas. Ahora, después de su esfuerzo, están perfectamente preparados para comenzar a llevar a cabo procesos de coaching interno en sus organizaciones.

Creemos que la experiencia ha sido un éxito y nos gustaría volver a repetirla, aunque ha supuesto una gran cantidad de trabajo que hemos absorbido casi totalmente entre los tres. Ahora toca esperar para ver cómo nuestros alumnos implementan los servicios de coaching interno en sus empresas y propagan esta filosofía de liderazgo y su modelo relacional en el sector a través del hacer en sus organizaciones.

A la pregunta hecha a Carlos sobre si el programa ha sido un éxito, contesta: “Esta pregunta habría que hacérsela a los participantes. Al finalizar el curso, metafóricamente hemos llenado un cuenco con piedras. Cada una de las piedras simbolizaba algo que cada participante se llevaba consigo del curso. Al final, yo escogí quedarme con el cuenco. Me llevé el cuenco vacío de 16 personas. En otras palabras, quiero pensar que los alumnos se han llevado nuestra experiencia y que no hemos sido para ellos sino un lugar del que recoger su propio aprendizaje y crecimiento como coaches. Creo que nos hemos “vaciado” en este curso. Un proyecto que ha sido una pequeña locura que hemos podido compartir y hacer posible gracias al compromiso y buen hacer de Miriam Ortiz de Zárate, José Manuel Sánchez y el CEC.”

confianza, Formación en Coaching para el 3º sector – El CEC con las ONG´s

Los alumnos del curso de formación de coaches internos para ONGs opinan:…

Este año hemos tenido la suerte de poder realizar en el programa de certificación de coaching, impartido por el Centro de Estudios del Coaching.

Ha sido interesante, bonito y “sorprendente”, me ha ayudado a ver como el cuerpo está conectado con nuestra manera de pensar, sentir, de relacionarnos con los demás, de movernos…, cuando nos observarnos y somos conscientes de lo que vive nuestro cuerpo, podemos “escuchar” mejor, a nosotros y a los demás

Este curso reúne sesiones teóricas, dinámicas individuales y grupales, actividades y espacios de reflexión. Hemos podido compartir nuestras experiencias con el resto de los compañeros, y ha sido fundamental la ayuda y compromiso de nuestros profesores que realizan un seguimiento personalizando de nuestro proceso

Gracias por habernos invitado a la primera convocatoria, espero que esta sea una de muchas más sesiones “refrescantes” y a la vez te sacan de tu zona de confort.”

Miryam Cabrera, Responsable Desarrollo de personas. Médicos del Mundo

El curso ha sido sorprendente, porque además de abrir la ventana a un mundo que desconocía, te hace iniciar un viaje de conocimiento personal. Con el paso de las sesiones vas siendo más consciente de las herramientas que vas adquiriendo para abordar procesos de coaching y a la vez te vas planteando la necesidad de profundizar más en cada uno de los temas abordados. Creo que este curso es el inicio de un proceso de transformación y búsqueda. Te quedas con ganas de más.”

Mónica López, Directora de Programas. CEAR

En el Centro de Estudios del Coaching se respira cercanía, humanidad y dedicación completa a las formaciones.

Creo que esta formación es más de lo que parece. Porque genera espacios de escucha, reflexión y participación que hacen crecer independientemente de querer desarrollar tu carrera profesional en este ámbito. Una formación que te hace crecer como persona y aplicarlo en tu día a día.”

Belén Serrano, Técnico Área de RRHH, Acción Humanitaria. Médicos del Mundo

Participar en el Programa de Coaching del CEC ha sido una experiencia enriquecedora para nosotras, tanto por haber tenido la oportunidad de compartir experiencias y sensibilidades con compañerxs del sector, con lxs docentes, como por el hecho de haber disfrutado de la formación en equipo, además de conocer la disciplina, nos ha unido como compañeras de viaje y nos ha hecho entendernos mejor como equipo y como organización. Esa mirada de coaching aplicada a nuestra organización nos ha dado más confianza y cohesión para afrontar nuevos retos con una mirada compasiva.

Al final descubres que la transformación y el conocimiento profundo de unx mismx comienza en ti y que, sus frutos son los que hacen posibles que tomes conciencia y asumas responsabilidad. Felicidades a CEC por este comienzo de viaje.

Hemos disfrutado de la experiencia y nos llevamos tanto conocimientos como agradecimiento, así que nos quedamos con ganas de más y de poder poner en práctica todas esas herramientas aprendidas a nuestra realidad organizacional:”

Elena Martín de Ramón.  Coordinadora de Desarrollo de Personas. GREENPEACE

Venimos de una profesión de ayuda. Las personas, su inclusión y bienestar, son el centro de nuestra actividad….. ¿de verdad me vais a enseñar presencia, aceptación, autenticidad, responsabilidad y escucha? Trabajamos en organizaciones que dicen tener por bandera esas meta competencias, muchos decimos que llevamos años trabajando con ellas….. y sin embargo fue necesario una formación con el Centro de Estudios del Coaching para aprender que nuestra visión de la realidad sólo es una parte de la misma. Incluso cuando pensamos que sabemos realmente lo que es la escucha….. o la aceptación…. o la presencia.

Yo con este curso he (re)descubierto muchas cosas sobre mí mismo, sobre mi organización, y sobre las personas con y para las que trabajo, cosas que han provocado que me relacione de otra manera conmigo mismo y con ellas. He incorporado herramientas que me hacen sentir más útil, a todos los niveles (también en la esfera personal)

También he decidido iniciar una via profesional complementaria como coach….. pero creo que eso es lo menos relevante.”

Carlos Rosón Valera. Director General IGAXES.