Coaching ontológico. Los 3 dominios del ser.
LAS BASES DE NUESTRO MODELO. Como es conocido, somos una escuela integrativa con una base ontológica evidente, que incorpora en su modelo diferentes corrientes y disciplinas como la terapia Gestalt, el
LAS BASES DE NUESTRO MODELO. Como es conocido, somos una escuela integrativa con una base ontológica evidente, que incorpora en su modelo diferentes corrientes y disciplinas como la terapia Gestalt, el
El otro día, durante una cena con una amiga, surgió una conversación que me hizo reflexionar profundamente sobre nuestras raíces y cómo nos relacionamos con ellas. Hablábamos de nuestros padres, de
La pertenencia es una fuerza silenciosa que sostiene nuestra existencia. Nos vincula a nuestra familia, a nuestros equipos de trabajo, a las organizaciones que formamos y a las comunidades que habitamos.
El Eneagrama es mucho más que una simple clasificación de tipos de personalidad; es una herramienta poderosa de autoconocimiento y desarrollo personal que ha encontrado su lugar en diversas prácticas de
«Muchos soldados al regresar de la guerra no solo sufrían estrés postraumático sino que lo más traumático era la sensación de no pertenencia, la falta de cercanía con sus compañeros de
Cuantas veces hemos oído dar por zanjada una conversación o incluso una discrepancia con la expresión “es que yo soy así”. Es mi carácter, soy de determinada manera. Como si se
Cuando las personas conocen el Eneagrama, a menudo su primer objetivo es conocer su eneatipo lo más rápido posible. Quieren identificarse cuanto antes para poder centrarse en “su personalidad”. Pero el
La relación es la clave de nuestro crecimiento como personas. Sin relación no hay evolución personal. Sin el conflicto con el otro, sin los espejos que nos ponen los demás, no
En anteriores entregas de este blog ya he hablado de los principios sistémicos de pertenencia y orden. Existe un tercer principio sistémico deducido por Bert Hellinger en sus procesos terapéuticos que
Seguramente ya te hemos hablado de todas las posibilidades que te abre realizar un proceso de coaching. Como cliente al finalizar un proceso te sentirás más empoderado, con más recursos, habiendo
“Debes rogar que el viaje sea largo, que sean muchos los días de verano; que te vean arribar con gozo, alegremente, a puertos que tú antes ignorabas”. Viaje a Ítaca, poema
Juan ha sido contratado en una consultora de marketing digital, es su primer día y está nervioso. Quiere causar buena impresión, así que se ha dicho a sí mismo que primero
Siempre que tratamos el tema de las conversaciones difíciles en nuestros cursos y talleres preguntamos a los participantes, habitualmente managers y ejecutivos de todo tipo de empresas, cuáles son, desde su
Por Alicia E. Kaufmann. Analytic network coach y catedrática UAH Este año las fiestas oscilan entre luces y sombras. Está en manos de cada uno, convertirlas en algo agradable. La otra
Por: Miriam Ortiz de Zárate Todos hemos vivido en algún momento la experiencia de sentirnos mal por algo que hemos hecho o dicho en la relación con otras personas. Nos sentimos
Todas las actividades profesionales exigen cada vez más altas capacidades sobre los aspectos emocionales en las relaciones humanas. En nuestro sector, Coaches, managers y en general cualquier profesional
Para muchas personas decir que no es uno de los peores tormentos que le puede tocar vivir tanto en un entorno laboral como personal. Hasta el punto de que muchas veces
Si estás a punto de acudir a una reunión a presentar un proyecto, una solución ante determinada situación o una reorganización de tu equipo, es probable que escuches
Igual que veíamos en una distinción anterior la diferencia entre pedir perdón y decir lo siento, creo que también es importante entender la distinción entre perdonar
Habitualmente entendemos por generosidad la capacidad de llevar a cabo acciones en beneficio de otros, a veces con esfuerzo y sacrificio y sin esperar compensación alguna. Todos podemos
Por María GonzálezLlevo un tiempo haciendo un curso de Comunicación no Violenta y en mi afán de integrar la filosofía de Rosenberg en mi propia vida, estaba hace unos días leyendo una
Por José Manuel Sánchez Esta es una cuestión que surge de forma habitual en las clases del Centro de Estudios del Coaching donde Miriam Ortiz de Zárate y yo llevamos varios
Por: Jose Manuel Sánchez Todos los seres humanos tenemos multitud de necesidades, algunas obvias, explícitas y de sobra conocidas por nosotros, y otras mucho más profundas, que en numerosas ocasiones nos
Por Luis Llorente ¿Qué puede hacer que una esponja de mar a seiscientos metros bajo el agua cambie de color y aparentemente se convierta en una piedra sin interés? El miedo.
Por: Luis Llorente La resiliencia está vinculada a la autoestima, así que es importante trabajar con los niños desde pequeños para que puedan desarrollar sanamente esta capacidad. Se sabe que un
Por Luis Llorente. Hay que partir de una premisa: la perfección no existe. Es pura neurosis, es un concepto que nos puede perseguir hasta la saciedad, que puede paralizarnos y al que
En esta conferencia, de contenido poco convencional, José Manuel Sánchez reflexiona sobre la presencia, con un acercamiento desde lo cotidiano, explicando cómo esta competencia es básica para la vida y, por supuesto,
Todos tenemos una clara idea de lo que diferencia a un "jefe" de un "líder". Cuando pedimos a los participantes de nuestros talleres un listado de las cualidades o competencias para un buen liderazgo,
Apoyo y confrontación en el coaching y en el liderazgo Cualquier relación en la que el aprendizaje y el desarrollo se considere un objetivo importante (ya sea líder y colaborador, coach
El empowerment en el coaching y en el liderazgo Las diferentes corrientes de coaching presentan muchas diferencias en cuanto a conceptos, métodos o herramientas; sin embargo, todas comparten un mismo