Benito Bernabé es psicólogo y Coach con amplia experiencia en recursos humanos en las organizaciones. Si tenemos que resumir su imagen en dos palabras serían confianza y experiencia. Nos habla de su actividad de esta manera: “Trabajo y disfruto haciendo posible que las personas sean más capaces y felices con lo que son y con lo que hacen. Me entusiasma facilitar espacios de conocimiento que aporten valor añadido a través del cambio de comportamiento y nuevas habilidades en el marco del Coaching, Mentoring, Entrenamientos en aula y programas de Seguimiento. Disfruto poniendo en valor mi formación como Psicólogo y Coach, así como las vivencias, experiencia y habilidades adquiridas en mi amplia carrera profesional en el marco de los Recursos Humanos en Empresas Multinacionales.”
Actualmente es director de Émora, empresa dedicada a la Formación, Coaching y Psicología. www.emora.es
Una de las herramientas que Benito utiliza para ayudar al desarrollo de las personas y las organizaciones es el “Shadow Coaching”, un coaching que se trabaja desde la sombra y que se resume en un acompañamiento en tiempo real. Próximamente nos va a ofrecer una conferencia en el Centro de Estudios del Coaching sobre esta manera de trabajar nuestra profesión, pero entre viajes y reuniones podemos hacerle algunas preguntas y avanzar algunos conceptos sobre esta forma de ejercer el coaching.
Benito, ¿Qué es el “Shadow Coaching”?
Es un método para alcanzar resultados, basado en el acompañamiento profesional. Se enmarca dentro de lo que podemos entender como Coaching Ejecutivo, pero la gran diferencia estriba en que el Coach está presente en las actividades del cliente. Podríamos decir que es coaching en acción. Se utiliza el término de Coaching desde la “sombra” o en acción, para distinguirlo del Coaching en un despacho donde el cliente nos dice lo que hace.
En el Coaching desde la “sombra” estamos presentes con nuestro cliente (en tiempo real y con una agenda predeterminada) y, por lo tanto, vemos “lo que hace”, y no “lo que nos cuenta que hace”. Esa es la gran diferencia para cambiar comportamientos. Es tu Coach acompañándote en tu día a día. Es quien puede ver lo que tú no eres capaz de ver.
Benito, ¿Cómo se prepara el proceso?
Para cada proceso establecemos tres fases: Antes del proceso tenemos la fase “Situación de partida / objetivos de llegada” y para ello se pactan unos puntos clave de observación, que tienen que ver con la actividad ejecutiva del cliente. Se trata de establecer Hitos en su día a día que tienen que estar correlacionados con el Plan de Desarrollo del cliente. Le acompañamos pues en la preparación de las acciones donde vayamos a observar su comportamiento.
Durante el proceso: Un proceso de este tipo suele durar lo mismo que uno convencional, es decir, entre 6 y 8 sesiones. La diferencia es que en el Shadow Coaching estamos con el cliente durante jornadas enteras o en situaciones críticas (previamente pactadas) y espaciadas en 6 u 8 meses (una sesión cada 3 ó 4 semanas). Durante las sesiones identificamos y trabajamos las fortalezas y las áreas de mejora, observadas desde lo que dice (lenguaje), desde su comunicación no verbal (su cuerpo) y desde sus emociones, así como del impacto e influencia que tienen en sus interlocutores.
Y después del proceso resumimos conjuntamente lo que hemos trabajado y con las diferentes percepciones, vemos los progresos y la coherencia con lo previamente establecido. Se pactan reuniones tripartitas para que haya un refuerzo evidente y explícito por parte de los responsables del cliente. Realmente se logran resultados extraordinarios.
¿Cuáles son sus beneficios y su valor diferencial?
Es la acción más directamente relacionada con un rápido retorno sobre la inversión, ya que se actúa en tiempo real, observando el “clic” del cambio en el cliente.Tiene una correlación objetiva con los indicadores de partida (herramientas de desarrollo empresarial: 360º, Evaluación del desempeño, Barómetros internos, Encuestas de Clima…) y los de llegada (dónde queremos que esté el cliente después del proceso). Permite de manera inmediata ofrecer un feedback en acción y “al minuto”, con mayor objetividad y espejando (lenguaje, cuerpo y emociones), con la potencia que tiene en el refuerzo sobre los comportamientos de nuestro cliente. Es muy potente por el reconocimiento en el acto, en el momento.
En su conferencia del próximo 20 de junio, Benito Bernabé nos enseñará a través de ilustrativos ejemplos prácticos este sistema de acompañamiento en tiempo real.